La Protección Energética y Ferroviaria. De Don Lázaro Cárdenas a la Presidenta Claudia Sheinbaum
Descripción de la publicación.
POLÍTICA


El día de hoy en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, se abordó el tema de la privatización


El Lic. Andrés Lajous Loaeza, Director General de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) hizo una remembranza de los logros que había hecho el ExPresidente Don Lázaro Cárdenas quien nacionalizó Ferrocarriles Nacionales de México en 1937 (empresa gubernamental de la que el abuelo de un servidor Don Dionisio Padilla formó parte como ferrocarrilero) y que el cenutrio, chupóptero, zascandil del expresidente Ernesto Zedillo lo privatizó en 1995, desapareció el transporte de pasajeros y lo convirtió en un transporte de carga, y como en 2018 el Presidente Don Andrés Manuel López Obrador inició la recuperación del servicio de pasajeros poniendo como El Tren Maya.
Posteriormente, la Mtra. Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía rememoró como el ExPresidente Don Lázaro Cárdenas en 1938 expropió el Petróleo en beneficio de todos los mexicanos, asimismo, en 1960 durante el gobierno del ExPresidente Adolfo López Mateos se nacionalizó la Industria Eléctrica, recursos que fueron privatizados por el zote del expresidente Enrique Peña Nieto, en beneficio de los miembros de su “club de Toby” (seamos realistas a partir de la privatización todos los precios se incrementaron), y como nuevamente en 2018 el ExPresidente Don Andrés Manuel López Obrador inició el rescate de la soberanía energética de PEMEX y CFE, asimismo, la Secretaria de Energía aclaró varios puntos sobre las reformas constitucionales en materia energética, que actualmente se están discutiendo en el Congreso de la Unión:


“El presidente López Obrador inició con el rescate de la soberanía energética. De hecho, rescató a las empresas públicas del Estado, rescató tanto a Pemex como a CFE. Hoy, México ya produce el 90 por ciento de las gasolinas que consumimos, el 54 por ciento de la energía del país es generado por el sector público, se rescata este porcentaje cuando se adquieren las plantas de Iberdrola con un proceso que el presidente realizó.
[…]
Y actualmente, la reforma que se está discutiendo presenta cambios importantes en la constitución de las empresas del Estado…de ser aprobadas, Pemex y CFE nuevamente serían empresas públicas, dejarían de ser empresas productivas, regidas por el derecho mercantil, y regresarían a ser…regidas por el derecho público en favor del bienestar de todos los ciudadanos.
[…]
No estamos cerrando la inversión privada; al contrario, la estamos regulando y la estamos motivando. El 54 por ciento va a ser suministrado por el Estado, se fortalece la planeación del sector para garantizar el abasto y la confiabilidad, porque la confiabilidad del sistema general de electricidad debe ser por parte del Estado para poder regular su mejor distribución y que pueda llegar a todos los hogares del país. Y el 46 por ciento de la participación de la iniciativa privada se realizará con reglas claras para la inversión.”


Ante estas intervenciones, la Presidenta de México la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo recordó el latrocinio público que intentaron hacer, y en algunos casos, lograron hacer los gobiernos neoliberales en su propio beneficio:
“En el año 1992 se modifica la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica y ahí se permite la participación privada; en ese momento era generación independiente, que el privado generara electricidad y se la vendiera a CFE, el autoabastecimiento y otros esquemas.
[…]
De hecho, en 1999 Zedillo quiere privatizar por completo el servicio eléctrico. Y las movilizaciones que hubo en aquel entonces —las que, por cierto, participó de manera muy importante el SME— evitan esa privatización.
[…]
En el 2008, si se acuerdan, Calderón pretende una nueva privatización. Ahí viene todo el movimiento de ‘Las Adelitas del Petróleo’, foros que se hacen en su momento en el Senado. Y ahí viene un nuevo esquema de privatización.
[…]
En el 2013 es cuando viene el cambio constitucional, que no había podido hacerse. En este cambio constitucional del 2013 se modifica por completo el esquema de operación de CFE y de Pemex.
[…]
Entonces, con esta reforma se va a permitir modificar también las leyes secundarias. Y aun cuando se respete el mercado eléctrico, ahora CFE, pues tiene la preponderancia, regresa a ser pública; y Pemex también regresa a ser una empresa pública.
Ya después vamos a presentar... porque el objetivo es que sean todavía más productivas que lo que son ahora, que sean más eficientes de lo que sean ahora, esto es algo importantísimo.
[…]
es importante que se conozca esto que es parte de lo que se prometió, que nos comprometimos en campaña, una esencia muy importante de lo que representa la Cuarta Transformación, a diferencia de todo el periodo neoliberal, que lo que se quería era privatizar absolutamente todo y convertir todo en mercancía y abandonar los derechos del pueblo de México.”
En conclusión, la reforma energética que propone nuestra Presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo tiene como objetivo que el pueblo de México, regrese a ser dueño y tenga el control de nuestras fuentes de energía, mismas que se verán reflejadas en nuestra capacidad económica para pagar la canasta básica, los recibos de luz, comprar gasolina, así como, la posibilidad de viajar alrededor de la República en el transporte ferroviario, como sucedía, antes de que los buitres de los gobiernos neoliberales vinieran a privatizar todos los recursos de nuestro país para su propio beneficio, seamos realistas, las únicas personas que ganaron con la privatización fueron ese grupo minoritario de la oposición, porque la capacidad económica del ciudadano promedio disminuyó considerablemente, ya que todos los precios aumentaron, afortunadamente dicha situación empezó a cambiar con la llegada de la Cuarta Transformación gracias al trabajo del Presidente Don Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.