No llego sola, llegamos todas. ¿Mañanera y Fútbol Femenil?

GPG FIRMA LEGALPOLÍTICA

Lic. Eduardo Guerrero. Socio Propietario & Community Manager

10/3/20244 min read


                                  No llego sola,

    llegamos todas.       ¿Mañanera y Fútbol Femenil?

El día de hoy el periodista Amir Ibrahim le preguntó a la Dra. Claudia Sheinbaum (Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos) respecto a la “brecha salarial” que existe entre futbolistas profesionales de la Liga MX y la Liga Femenil MX, así como de la Boxeadora Profesional conocida como Gabriela “La Bonita” Sánchez y Saúl “El Canelo” Álvarez, como si las ganancias económicas en dichos deportes fuera un tema exclusivamente laboral.

Es cierto, existe una brecha salarial en diversos centros de trabajo entre hombres y mujeres que desempeñan el mismo puesto y las mismas actividades pero los salarios son distintos, siendo un común denominador que los hombres ganan más que las mujeres, y eso es injusto e incorrecto, sin embargo, como perfectamente lo manifestó nuestra Presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo: “a salario igual, trabajo igual”, así lo establecerá la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que todos los patrones tengan que eliminar la brecha salarial.

Asimismo, existe una desigualdad económica en el ámbito deportivo, y no sólo del boxeo ni el fútbol asociación sino en todos los deportes, pero eso no tiene que ver con la brecha salarial en materia laboral en México, como lo dijo mi socia la Dra. Lilia Esther Zeman el ámbito deportivo tiene que ver con la “Ley de la Oferta y la Demanda” en todo el mundo.

Me extraña que el periodista Amir Ibrahim del medio de comunicación “Quintana Roo, Mx”, haya formulado esa pregunta que parece incidiosa, comprometedora y como dirían en mi barrio “de confusión múltiple”, principalmente porque él es “experto” en la materia, no hay que olvidar que el 9 de diciembre de 2022 presentó su reportaje de “El Cártel del Gol”, en la Mañanera del Expresidente Don Andres Manuel López Obrador, en el cual retrató la corrupción que existe en el Fútbol Asociación en México, así como la evasión de más de $2,000,000.00 (DOS MIL MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) realizada por distintos clubes de la FMF (Federación Mexicana de Fútbol Asociación), mismos que fueron condonados por parte de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

El periodista Amir Ibrahim mejor que nadie sabe que el tema de la brecha salarial es una cuestión de discriminación y machismo, tal como lo dijo la Presidenta de México:

La diferencia en salarios, incluso la violencia contra la mujer, viene de la discriminación, del machismo.

El tema del deporte tiene muchas cosas que no tienen que ver con la materia laboral, como también lo dijo la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

“Por supuesto, hay otras cosas que no tienen que ver con salarios, asociadas a un deportista: si tiene apoyos por alguna marca o algo así, que es ya característica individual.

En virtud de lo anterior, desde un punto de vista legal la materia del deporte:

a) Teóricamente se regula por el derecho privado, es decir, por los contratos que celebran deportistas con distintos individuos, en el caso concreto del fútbol asociación de primera división en México, con los patrocinadores, marcas, managers y principalmente con los clubes a los que pertenecen, que en la mayoría de los casos, no contienen obligaciones laborales, y con lo que en muchas ocasiones llegan a ganar con los patrocinios no lo necesitan, dicho clubes tienen contratos celebrados con la FMF, quien a su vez, tiene contratos celebrados con la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) quien se encarga de regular en papel todo lo relacionado con la industria del fútbol, mientras que el IFAB (Consejo Internacional de la Asociación de Fútbol) se encarga de regular las reglas del juego, y todo eso forma parte del derecho deportivo, y en muchas ocasiones, no tiene nada que ver con la materia laboral, es una rama del derecho sui generis (única en su tipo).

b)
Prácticamente, se rige por poderes fácticos como la política y el narcotráfico, por eso podemos encontrar discriminación, xenofobia, misoginia, corrupción entre muchas cosas negativas que tiene la industria del deporte, en el caso concreto del fútbol asociación, impide que las y los futbolistas más talentosos, desarrollen una carrera deportiva, como muestra la pésima actuación de la Selección Mexicana de Fútbol en el Mundial Qatar 2022, cuando talento en México hay, como muestra México fue campeón del mundo con las Selecciones Mexicanas Sub-17 del 2005 y 2011, pero en el camino muchos jugadores de dichas selecciones no pudieron desarrollar una carrera deportiva, por la corrupción que existe en el fútbol asociación, incluyendo la falta de contactos, dinero, “favores s3x4@les” y otros requisitos que pide la industria para desarrollar su carrera.

Tristemente así se regula el fútbol y el deporte en general, no sólo en México, sino en el mundo, por eso aunque los deportistas quisieran demandar sus derechos laborales en la Junta de Conciliación y Arbitraje y posteriormente en los Tribunales Laborales Individuales, es muy poco probable que eso llegue a suceder, toda vez que corren el riesgo de perder la oportunidad de ser contratados por otras entidades dentro de las Asociaciones Internacionales de los Deportes, como es el caso de la FMF, además de que los contratos por lo general incluyen cláusulas de arbitraje, es decir que los problemas legales se arreglan ante un tribunal arbitral de manera muy discreta y reservada.

Como conclusión, aunque existe discriminación por razón género y una brecha deportiva económica, lo que podemos hacer para mitigar el daño es apoyar al Deporte Femenil, con la Ley de la Oferta y la Demanda, valga la redundancia, aumentando la demanda de dichos deportes en su modalidad femenil, es decir asistiendo y viendo los eventos por internet, televisión o radio, consumiendo merchandising oficial, crear publicaciones y contenido relacionado con el medio femenil, otorgar patrocinios, y hasta siguiendo las redes sociales de las deportistas, de esa manera poco a poco se podrán hacer cambios sustantivos que promuevan una igualdad de género deportiva práctica.