El Poder “Per”Judicial Se Va.
GPG FIRMA LEGALPOLÍTICA


Desde el 19 de agosto del presente año el Poder “Per”Judicial de la Federación, sigue teniendo vacaciones pagadas con nuestro dinero, mientras los demás “mortales” tenemos que seguir trabajando para poder pagar dichas vacaciones, parecen “fifís”, lo más triste es que su actuar, demuestra lo que los abogados litigantes, ya sabemos, la prioirdad del Poder “Per”Judicial de la Federación son ellos mismos, la impartición de justicia sólo es un medio para obtener ingresos de forma legal e ilegal.


Me parece lamentable que el actuar de jueces, magistrados y los ocho siniestros, perdón quise decir “ministros” del Poder “Per”judicial de la Federación, especialmente porque la “Reforma Constitucional” no afecta los derechos de los trabajadores de base de dicho Poder, aunque la enfermera militar y vocera de los mismos, Patricia Aguayo quiera venderles lo contrario, es más los jueces y magistrados que actualmente se encuentran en el Poder “Per”Judicial de la Federación seguirán desempañado su puesto hasta el 2027, por las características de la Reforma Constitucional, tal y como lo dijo hoy la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia de prensa:
“…la elección de jueces, magistrados, se hace en dos etapas: una parte en 2025 y la otra parte en 2027. De los federales, los y las ministras de la Suprema Corte de Justicia, se hace en el 2025.
¿Quiénes van a ser los que se elijan en el 2025 y quiénes quienes se elijan en el 2027?
Primero, las vacantes, pues todos aquellos jueces, magistrados, que no, en este momento no han sido nombrados.
Y, además, hasta llegar al número… A la mitad.
¿Cómo se llega a esa mitad?
A través también de tómbola, a través de una selección al azar. Entonces, son la mitad de los jueces y las juezas, la mitad de los magistrados y magistradas, y toda la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La otra mitad se elige en el 2027.”
A pesar del berrinche judicial/vacaciones pagadas/“paro judicial”, como lo vislumbrabamos en la publicación del 04 de octubre de 2024 ¡La Reforma Constitucional Va! El proceso estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sigue su curso, ignorando por completo al actual del Poder “Per”Judicial de la Federación, como muestra el día de hoy nuestra Presidenta de México la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal la Lic. Ernestina Godoy Ramos presentaron y enviaron una iniciativa de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General de Medios de Impugnación para la Elección de Jueces, Magistrados y Ministros al Congreso de la Unión, para su aprobación en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, en palabras de la Consejera Jurídica del Ejecutivo:
“Está la presidenta enviando la iniciativa de reformas a la Ley de General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. El objetivo es que se garanticen los principios rectores en cada una de las etapas del proceso electoral para los cargos de elección del Poder Judicial, para dar legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia, y a través, con los medios de impugnación, garantizar la tutela efectiva durante el proceso electoral.”
Asimismo, mostraron la siguiente imagen que contiene el calendario del proceso electoral judicial:


En conclusión, el Poder “Per”Judicial de la Federación va a desaparecer paulatinamente, las voces de sus trabajadores se irá apagando, mientras la del pueblo irá emergiendo y se fijará en las urnas del proceso electoral judicial en el mes de junio del año 2025, tal y como los actos del Poder Ejecutivo y Legislativo lo han venido demostrando en estos días, por eso es importante estar actualizados en la información viendo la Mañanera, leyendo el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta del Senado, la Gaceta Parlamentaria, así como la Gaceta o Periódico Oficial del Estado en el que vivimos, como lo dijo el Dr. John Naisbitt “La nueva fuente de poder no es el dinero en manos de pocos, sino la información en manos de muchos”.